- “Problemática ambiental del sector de las artes gráficas“. Antonio Lappi Perea. Presidente Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía, ASEIGRAF.
- “Problemática ambiental y social de la extracción de madera y certificación FSC como garantía de calidad ambiental y social”. Félix Romero. Responsable del Programa Bosques de WWF España.
- “La certificación del Ecodiseño. Norma UNE 150301:2003“. José Magro González. Gerente de sostenibilidad de AENOR.
- “Mitigación y/o compensación de emisiones de CO2 en el sector editorial” Asier Sopelana.
- “Aspectos sociales de la ecoedición“. David Comet
- “Edición digital y nuevas fórmulas de gestión de la información”. Javier Celaya, dosdoce.com y Pablo Odell, Observatorio Tökland de Edición XXI
- “Ecoedición: Visión y experiencias del sector privado” Enrique López, Diacash y Carmelo Segura.
lunes, 26 de octubre de 2009
Ponencias cursos ecoedición, septiembre 2009
jueves, 17 de septiembre de 2009
Curso de ecoedición en Cambio16
martes, 15 de septiembre de 2009
Imprimir placas solares

Os dejamos el video de la empresa Nanosolar, que también ha estado trabajando en los avances de las nanopartículas solares, de tal forma que en la actualidad, pueden afirmar que aplicar el equipamiento de la industria gráfica para producir energía solar-fotovoltaica de una manera rápida y económica.
sábado, 12 de septiembre de 2009
Energía solar de uso individual


jueves, 10 de septiembre de 2009
Problemáticas ambientales de las tintas

miércoles, 9 de septiembre de 2009
Programa y cartel definitivo del curso Ecoedición
lunes, 31 de agosto de 2009
Consume productos locales


(Imágenes del blog: noquedanblogs.com)
jueves, 27 de agosto de 2009
Edición digital y nuevas fórmulas de gestión de la información
Cuentan con diversas publicaciones entre las que se encuentran “El papel de la comunicación en la promoción del libro”, “El uso de las tecnologías Web 2.0 en entidades culturales”, “Los retos de las editoriales independientes”, “Tendencias Web 2.0 en el sector editorial” y en octubre de 2008, conjuntamente con la red social Ediciona, publicaron “La digitalización del libro en España”. También la revista dosdoce es la primera revista cultural publicada en español que se distribuye para kindle en Amazon.
martes, 25 de agosto de 2009
"Una verdad incómoda" y la ecoedición (parte II): el bosque

sábado, 22 de agosto de 2009
Aeropuertos: grandes generadores de residuos
Los transportes entre terminales o al aparcamiento: en grandes aeropuertos, estos transportes son de determinada distancia y duración. Se realizan con autobuses al uso, generando por tanto gran cantidad de emisiones. En el aeropuerto de Heathrow, Londres, se están poniendo en práctica unos pequeños "vehículos" de aspecto ciertamente futurista que no generan emisiones, van con batería y por tanto muy poco coste energético. Transportan a cuatro personas y sus equipajes.
- Las botellas de agua y los controles de seguridad: ¿cuántas botellas no nos hacen tirar al llegal al control de seguridad con estas nuevas normas en las que no puedes pasar líquidos al otro lado, pero sin embargo puedes comprar nuevos líquidos justo al pasar una cinta? Pues bien, algunos aeropuertos como el de San Francisco o Portland, están poniendo en práctica que se puedan rellenar de manera gratuita estas botellas al otro lado del control que has vaciado previamente. Con esto, ciertamente, estaríamos evitando generar el residuo tan grande que suponen miles de botellas de plástico en la basura. Pero cabe preguntarse qué ocurre con el agua que se tira...
Reciclado y compostaje: todos los residuos orgánicos de la zona de restauración de los aeropuertos, sobre todo el café (del orden de 140 toneladas al mes) y el aceite (unos 1000 galones al mes) son utilizados por ejemplo en Seattle para la creación de combustible biodiesel. También en otros aeropuertos, son llevados a granjas donde se usa para la alimentación de animales o para la realización de fertilizantes. También existen contenedores para la separación de residuos y se anima a la gente a reciclar.
martes, 18 de agosto de 2009
"Una verdad incómoda" y la ecoedición (parte I)


sábado, 15 de agosto de 2009
Ecodiseño y tecnología móvil

Cada vez hay más empresas que se preocupan por la situación medioambiental y tratan con la generación de sus productos sostenibles, contribuir a las buenas prácticas y a concienciar, en lo que está en sus manos, a los propios consumidores. En este caso son las empresas de telefonía, siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías
jueves, 13 de agosto de 2009
Compensación de emisiones en el sector editorial
Ya hemos hablado alguna vez de la compensación de emisiones. Se puede aplicar en muchos sectores, entre los cuales comentábamos el de los transportes por ejemplo. Pero también es aplicable al sector editorial. En el curso de "Ecoedición. Gestión sostenible de las publicaciones", se dedicará una sesión a esta mitigación y/o compensación de las emisiones. Esta conferencia será impartida por Factor CO2.
Factor CO2 es una consultora con más de cinco años de trayectoria profesional dedicada a temas ambientales relacionados con mercados de carbono y gestión del CO2. En este aspecto, cabe resaltar su labor en auditorías a empresas para su adaptación a las nuevas normativas y actuaciones de menor emisión.
Los impactos ambientales que pueden tener lugar en todo el ciclo de vida del producto editorial son debidos a la composición de algunas de las tintas que se utilizan, a productos utilizados para la limpieza, para el blanqueado de papel, etc. Todos estos impactos serán enumerados y valorados en la conferencia "Mitigación y/o compensación de emisiones de Co2 en el sector editorial" dentro del curso de verano de la Olavide.
martes, 11 de agosto de 2009
Noticia en AIDO
sábado, 8 de agosto de 2009
Conceptos de durabilidad o capacidad de ser reparado en el ecodiseño
jueves, 6 de agosto de 2009
Problemática ambiental y social de la extracción de madera y de la obtención de la certificación FSC
martes, 4 de agosto de 2009
Noticia en andalecturas

Así, el reportaje nos ayuda a ir más allá de la idea preconcebida de que publicar con papel reciclado es lo único que se puede hacer al respecto de la ecoedición, o que es suficiente o lo más sensato, para ofrecer otros puntos de vista como por ejemplo disminuir la distribución y la tirada del libro o hacer uso de bibliotecas, libros electrónicos o bookcrossing como medios para que mucha gente lea el mismo libro.
Se critica en dicho artículo el hecho de que siempre se vaya a obtener el máximo por lo mínimo, cosa que ocurre a la hora de imprimir, ya que es más económico en proporción obtener una tirada larga aunque no tengas luego qué hacer con ella, dónde almacenarla o dónde distribuirla. Todas estas son cuestiones a las que el mundo profesional relacionado con esto ya debería estar acostumbrada y que deberían incluso ser requisitos básicos. Es vital para la mejora medioambiental cambiar la mentalidad.
A este respecto, es muy interesante la llamada de la noticia de andalecturas a la creación de campañas de sensibilización dirigidas al público en general, fomentando la idea de compromiso social que ya hemos comentado tantas veces es tan importante. Hay mucha gente que desconoce el término ecoedición y es algo a tener en cuenta también desde un punto de vista incluso doméstico.
domingo, 2 de agosto de 2009
Programa del curso Ecoedición. Gestión sostenible de las publicaciones
CURSOS DE VERANO 2009
ECOEDICIÓN. GESTIÓN SOSTENIBLE DE LAS PUBLICACIONES
Coordinación: Don Andrés Caraballo. Asesor técnico de la Dirección General de Planificación e Información Ambiental. Consejería de Medio Ambiente. Doña Inmaculada Daza. Asesora técnica de la Dirección General de Planificación e Información Ambiental. Consejería de Medio Ambiente. Profa. Dra. Doña Macarena Esteban. Coordinadora de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Pablo de Olavide.
Duración: 30 horas. Libre configuración: 3 créditos.
Tarifa: 90 €.
Código del Curso: 2009cc39
Resumen del contenido del curso: Se realizará un análisis sobre las alternativas tecnológicas y de gestión sostenible de las publicaciones. Este curso también proporcionará una información completa sobre la incorporación de criterios de eficiencia y sostenibilidad ambiental en la producción de papel impreso, explicando en qué consiste la "ecoedición", sus ventajas y utilidad como "marca de calidad ambiental y compromiso social".
ambientales y educación ambiental.
10’00-10’30 Inauguración del curso. Doña Esperanza Perea Acosta. Directora General de Desarrollo Sostenible e Información Medioambiental. Prof. Dr. Don Guillermo Domínguez Fernández. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Pablo de Olavide.
10’30-11’00 Descanso.
11’00-11’45 "Gestión de las Publicaciones en el Sector Público, Universidades y Centros de Investigación". Dña. María Briones. Jefa del Servicio de Participación e Integración Ambiental. Consejería de Medio Ambiente. Don Fernando López Mora. Director del Departamento de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
12’45-14’00 "Los Futuros del libro". Don Joaquín Rodríguez. Doctor en Sociología. Director del Máster en Edición de la Universidad de Salamanca y el Grupo Santillana de Ediciones. Es director de la revista Archipiélago. Cuadernos de Crítica de la Cultura. http://futurosdellibro.com/
16’00-18’00 "Ecología y Compromiso Social". Don Ignacio Ramonet. Doctor en Semiología e Historia de la Cultura. Director de Le Monde Diplomatique en español.
10’30-11’15 "Problemática Ambiental del Sector de las Artes Gráficas". D. Antonio Lappi Perea. Presidente Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía, ASEIGRAF.
11’15-11’45 Descanso.
11’45-12’30 "Norma UNE 150.301 de Ecodiseño" Pendiente de confirmación.
12’30-13’15 "Problemática ambiental y social de la extracción de madera y certificación FSC como garantía de calidad ambiental y social.". D. Félix Romero. Responsable del Programa Forestal de WWF España.
13’15-14’00 "Problemática Ambiental del Almacenamiento, Distribución y Comercialización de Publicaciones". Don Javier López Yañez. Director de la Feria del Libro de Sevilla (AFLS). Gestor Cultural y librero.
16’00-18’00 "Visita a industria del sector Artes Gráficas".
10’30-11’30 "Las problemáticas ambientales de las Artes Gráficas relacionadas con el uso de tintas y soportes, así como las opciones existentes de mayor sostenibilidad ambiental." Pendiente de confirmación.
12’00-13’00 "Mitigación y/o compensación de emisiones de Co2 en el sector editorial". Factor CO2.
13’00-14’00 "Aspectos sociales de la Ecoedición". Don David Cómet. Ideas ONG.
16’00-18’00 "Edición digital y nuevas fórmulas de gestión de la información". Don Javier Celaya. Socio fundador y director del portal cultural dosdoce.com Don Pablo Odel. Observatorio Tokland de Edición XXI y Pensódromo Don Jose María García. Empresa Publidisa. Don Jesús Tramulla. Departamento de Ciencias de la Comunicación.Universidad de Zaragoza.
11’15-11’45 Descanso.
11’45-13’00 "Ecoedición: Visión y experiencias de la Administración pública". Prof. Dr. Don Agustín Morón. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Pablo de Olavide. Doña Lucía Zambrano. Ministerio de Medio Ambiente. Don Dimas Borrego. Director del Departamento del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva Don Josu Ugarte. Director de Bakeaz ONG.
13’00-13’45 "Programa de Ecoedición de la Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía". Dña. Inmaculada Daza. Consejería de Medio Ambiente. Don Andrés Caraballo. Consejería de Medio Ambiente. Dña. Ana Izquierdo Lejardi. Bakeaz ONG.
13’45-14’00 Clausura del curso y entrega de diplomas. Representantes de la Consejería de Medio Ambiente y de la Universidad Pablo Olavide.
sábado, 1 de agosto de 2009
El reciclaje de medicamentos y envases

jueves, 30 de julio de 2009
Di sí a la compensación en el billete de avión de tus vacaciones
Climate care- ONG de origen inglés, cuenta con proyectos de energías renovables en África y Asia. www.jpmorganclimatecare.com
martes, 28 de julio de 2009
Ecología y compromiso social en la UPO
Por esta razón se ha incluido dentro del programa del curso Ecoedición. Gestión sostenible de las publicaciones la conferencia: Ecología y compromiso social, impartida por D. Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatiqué, donde se sostiene una visión crítica hacia los efectos de la globalización. La cita será el día 21 de septiembre a las 16h.
lunes, 29 de junio de 2009
Curso Ecoedición. Gestión sostenible de las publicaciones
Esperamos que sea de vuestro agrado acompañarnos en este viaje hasta la realización de la actividad formativa y que os sea de mucha utilidad e interés tanto el blog como los cursos a los que os inscribáis.
