- “Problemática ambiental del sector de las artes gráficas“. Antonio Lappi Perea. Presidente Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía, ASEIGRAF.
- “Problemática ambiental y social de la extracción de madera y certificación FSC como garantía de calidad ambiental y social”. Félix Romero. Responsable del Programa Bosques de WWF España.
- “La certificación del Ecodiseño. Norma UNE 150301:2003“. José Magro González. Gerente de sostenibilidad de AENOR.
- “Mitigación y/o compensación de emisiones de CO2 en el sector editorial” Asier Sopelana.
- “Aspectos sociales de la ecoedición“. David Comet
- “Edición digital y nuevas fórmulas de gestión de la información”. Javier Celaya, dosdoce.com y Pablo Odell, Observatorio Tökland de Edición XXI
- “Ecoedición: Visión y experiencias del sector privado” Enrique López, Diacash y Carmelo Segura.
lunes, 26 de octubre de 2009
Ponencias cursos ecoedición, septiembre 2009
Ante el gran interés demostrado y el enorme valor de las ponencias, sería una pena que no las disfrutáseis los que no pudísteis asistir o que no las consultáseis los asistentes. Así que, aquí os dejamos algunas de ellas.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Curso de ecoedición en Cambio16
Este lunes se ha publicado en el conocido semanario un reportaje amplio sobre la ecoedición, la situación actual y de las grandes expectativas de este curso que empieza el lunes y del que llevamos hablando unos meses.
Etiquetas:
curso,
ecoedicion,
promocion
martes, 15 de septiembre de 2009
Imprimir placas solares

Os dejamos el video de la empresa Nanosolar, que también ha estado trabajando en los avances de las nanopartículas solares, de tal forma que en la actualidad, pueden afirmar que aplicar el equipamiento de la industria gráfica para producir energía solar-fotovoltaica de una manera rápida y económica.
Etiquetas:
cambio climatico,
ecodiseño,
energia solar
sábado, 12 de septiembre de 2009
Energía solar de uso individual
Hemos visto una serie de productos que llevan integradas células solares. No es la primera vez que hablamos de este tema, hemos hablado de cargadores de móviles, o incluso de los propios móviles que contemplaban esta instalación en el diseño. Pues bien, ahora, una nueva vuelta de tuerca. Integrar la energía solar en el diseño de bolsas, mochilas, maletines y otros objetos de uso cotidiano.


Etiquetas:
compromiso social,
ecodiseño,
energia solar
jueves, 10 de septiembre de 2009
Problemáticas ambientales de las tintas
Durante las ponencias que componen el curso de verano, se tocarán todos los aspectos que tienen que ver no sólo en el proceso de producción, sino también de preproducción y postproducción del papel impreso. El jueves 24 de septiembre se abordará el tema: "Problemáticas ambientales de la Industria Gráfica relacionadas con el uso de tintas y soportes, así como las opciones existentes de mayor sostenibilidad ambiental", a cargo de D. David Pérez.

Todas estas cuestiones, así como las posibilidades que se encuentran en el mercado y las innovaciones que se van llevando a cabo se tratarán más ampliamente en la ponencia. ¡No dejes de asistir!
Etiquetas:
cambio climatico,
curso,
ecoedicion,
programa
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Programa y cartel definitivo del curso Ecoedición
Ya quedan menos de dos semanas para que de inicio el curso "Ecoedición. Gestión sostenible de las publicaciones", del que venimos hablando desde hace un tiempo. Para los que aún os lo estéis pensando, os dejamos por aquí el programa definitivo, que seguro os terminará de convencer por el interés de todas sus conferencias y ponentes.
Etiquetas:
curso,
ecoedicion,
programa
lunes, 31 de agosto de 2009
Consume productos locales


También en Canadá, se ha realizado una campaña por parte de la conocida marca de mayonesa Hellmann's quizás muy encaminada a los factores económicos pero muy sugerente visualmente. Sea cual sea la causa, lo cierto es que incitando al consumo de productos locales, además de favorecer la economía local, estamos favoreciendo el medio ambiente. Es por tanto, una práctica saludable. Os linkeamos el video de la campaña, que visualmente no tiene desperdicio.
(Imágenes del blog: noquedanblogs.com)
Etiquetas:
cambio climatico,
compromiso social,
productos locales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)